top of page
Buscar

✍️ Lo que Escribimos sin Saber: La Escritura Cotidiana en el Centro de la Escena

“Escribimos todos los días, casi sin darnos cuenta… ¿pero alguna vez pensaste por qué lo hacés así?”

En un mundo lleno de pantallas, mensajes, listas y anotaciones, la escritura sigue siendo una herramienta fundamental para organizarnos, expresarnos y pensar. La usamos tanto que muchas veces no notamos cómo la usamos.

Desde la clásica lista del súper hasta el mensaje rápido que enviás por WhatsApp, pasando por anotaciones en clase, tareas escolares o un simple post-it en la heladera, escribir es parte de nuestra rutina. Y sin embargo, pocas veces nos detenemos a observar nuestros hábitos al hacerlo.


📌 Lo que aprendimos... ¿lo elegimos?

Cuando aprendimos a escribir, imitamos lo que nos enseñaron. Copiamos estructuras, estilos, palabras e incluso costumbres que nadie explicó del todo. Como ese clásico de la infancia: usar la parte azul de la goma para borrar tinta, cuando en realidad estaba pensada para otro tipo de papel o textura.

¿Te pasó?

Ese pequeño ejemplo refleja una gran verdad: adoptamos prácticas sin cuestionarlas, simplemente porque alguien nos lo dijo o lo vimos hacer. Y con la escritura, pasa lo mismo.


🔍 Mirar de cerca lo cotidiano

En el video que acompaña este artículo, te proponemos hacer algo que puede parecer simple, pero no lo es: observar tu propia escritura.

No se trata de corregir ni juzgar, sino de mirar con curiosidad:

  • ¿Cuándo escribís?

  • ¿Dónde?

  • ¿Qué palabras repetís?

  • ¿Planificás lo que vas a decir o escribís de un tirón?

  • ¿Usás signos de puntuación? ¿Emojis? ¿Abreviaciones?

  • ¿Escribís igual en un mensaje que en un apunte?

También vale mirar cómo escriben los demás. Vas a ver que nadie escribe igual y que muchas veces asumimos que sí. Ahí empieza lo interesante.


🧠 ¿Qué dice nuestra escritura de nosotros?

La manera en que escribimos está profundamente ligada a cómo pensamos, cómo aprendimos y cómo queremos mostrarnos. Escribir no es solo una acción mecánica: es también una forma de identidad.

Hay quienes escriben todo con minúsculas, quienes no pueden evitar los puntos suspensivos, quienes usan frases largas o muy cortas, quienes escriben “xq” en vez de “porque” y quienes ponen un emoji después de cada frase.

Y todo eso está bien. Pero... ¿te diste cuenta?


📝 Desafío semanal: Atención a la escritura

Desde Escuela Ve Ese Efe, queremos proponerte un pequeño ejercicio:Durante esta semana, prestá atención a tu escritura. No hace falta que cambies nada. Solo observá.

  • Anotá qué hacés sin pensar

  • Qué copiaste de otros

  • Qué hábitos tenés sin saber de dónde salieron

  • Qué te llama la atención de cómo escriben quienes te rodean

Y si encontrás algo raro, divertido, curioso o interesante... ¡compartilo! Porque mirar lo cotidiano con otros ojos nos ayuda a aprender más sobre nosotros mismos.


🎬 Mirá el video: “La escritura cotidiana: lo que naturalizamos sin saberlo”

En este breve video reflexivo y con humor, te invitamos a descubrir todo lo que tu escritura dice... incluso cuando vos no lo decís.

✨ En resumen

Escribir es mucho más que juntar letras. Es una forma de pensar, de comunicarse y de estar en el mundo.

Y cuanto más conscientes seamos de cómo lo hacemos, más herramientas tenemos para expresarnos mejor.

Esta semana, abrí los ojos, el bloc de notas y la mente.

Porque aunque no uses signos de puntuación…igual podés escribir con mucha onda 😉


Muchas gracias

Escuela VSF

 
 
 

Comentarios


bottom of page