Día del Calígrafo Público en Argentina: una vocación hecha historia
- Virginia Spinelli Fernández
- 19 ago
- 1 Min. de lectura
Cada 19 de agosto celebramos en Argentina el Día del Calígrafo Público, una fecha que nos invita a mirar hacia atrás para comprender de dónde venimos, valorar el presente y renovar el compromiso con nuestra profesión.
La conmemoración se remonta a la creación de la primera Escuela de Calígrafos Públicos en el país, fundada en 1944, lo que marcó el inicio formal de esta disciplina como carrera universitaria. Desde entonces, la labor del calígrafo ha estado íntimamente vinculada con la fe pública, la autenticidad de la escritura y la preservación documental, funciones que han acompañado a la justicia, a las instituciones y a la sociedad en su conjunto.
Ser Calígrafo Público es más que una profesión: es una vocación que une la precisión técnica con la sensibilidad hacia la historia que cada documento encierra. Cada trazo, cada análisis y cada dictamen nos recuerdan que trabajamos sobre la base más humana del derecho y de la comunicación: la palabra escrita.
En este día tan especial, quiero extender un profundo agradecimiento a la vida y a la vocación, que me han permitido ejercer este oficio con pasión, así como a los colegas de todo el país, con quienes compartimos el compromiso de dar certeza, claridad y valor a lo escrito.
Que esta fecha sea también una oportunidad para seguir creciendo como profesionales, fortaleciendo nuestra disciplina y honrando la confianza que la sociedad deposita en nosotros.
¡Feliz Día del Calígrafo Público!
Comentarios