Grafología Superior
Curso de Grafología Superior
Nivel II (Grafólogo)
Segundo año: Certificado de “Grafólogo”
Introducción:
El segundo año del programa de Grafología está diseñado para consolidar y profundizar los conocimientos adquiridos en el primer año, enfocándose en técnicas avanzadas y aplicaciones específicas de la grafología en áreas de mayor complejidad. Este curso tiene como objetivo formar expertos capaces de realizar análisis más precisos y de aplicar estas habilidades en contextos especializados como el ámbito judicial, el empresarial y el terapéutico, entre otros.
Objetivos del Curso:
Ampliar el conocimiento teórico y práctico en grafología avanzada.
Desarrollar la capacidad de interpretar documentos complejos y desarrollar perfilamientos grafológicos.
Aplicar técnicas de grafología en contextos específicos como el análisis pericial, la selección de personal y el asesoramiento vocacional.
Realizar informes especializados con rigor profesional y científico.
Estructura del Curso:
El curso está dividido en módulos avanzados que incluyen:
Grafología Científica:Análisis detallado de la escritura y su relación con estructuras de personalidad complejas, aplicando las leyes de la grafología.
Aplicaciones Periciales:Identificación de perfiles grafológicos.
Grafología en el Ámbito Empresarial: Herramientas para selección de personal y evaluación de competencias.
Grafología Educativa y Grafoterapia: Uso de la escritura para explorar y apoyar procesos de desarrollo personal y emocional.
Metodología:
El programa combina clases teóricas con actividades prácticas, estudios de casos reales y supervisión personalizada. Los participantes contarán con acceso a plataformas interactivas, materiales especializados y orientación continua para desarrollar su expertise.
Duración y Modalidad:
La duración del curso es de un año académico, con modalidad online. Se realizarán seminarios y talleres en tiempo real, además de actividades asincrónicas.
Perfil del Egresado:
Los egresados estarán preparados para:
Realizar análisis grafológicos avanzados con rigor científico.
Elaborar informes periciales en contextos judiciales y administrativos.
Aplicar la grafología en procesos de selección y desarrollo organizacional.
Utilizar la grafología como herramienta de apoyo en ámbitos terapéuticos y educativos.
Descripción del contenido de la actividad y desarrollo del programa:
El curso consta de seis módulos:
Módulo I: Análisis Avanzado
Unidad 1: Análisis de la escritura.
Unidad 2: Análisis de firma y rúbrica.
Unidad 3: Reforzantes. Perfilamiento Grafológico.
Módulo II: Incumbencias Profesionales
Unidad 4: Diferencias con otras disciplinas como la Caligrafía Pública, la Documentología, la Criminalística y la Scopometría.
Unidad 5: Factores de permanencia o cambio en contenidos gráficos.
Unidad 6: Edad evolutiva de la escritura personal.
Módulo III: Contextos Empresariales
Unidad 7: Evaluación de competencias a través de la escritura.
Unidad 8: Selección de personal.
Unidad 9: Liderazgo y personalidad en el ámbito laboral.
Módulo IV: Contextos pedagógicos, investigación y publicidad
Unidad 10: Alcance de la disciplina para estudiantes.
Unidad 11: Grafoterapia individualizada.
Unidad 12: Aplicaciones en publicidad.
Módulo V: Redacción de Informes Especializados
Unidad 13: Estructura y presentación de informes profesionales.
Unidad 14: Casos prácticos y análisis integrados.
Módulo VI: Proyecto Final
Unidad 15: Diseño y exposición de un perfil grafológico.
Unidad 16: Supervisión y defensa del Trabajo Final.
Finalización: Evaluación compartida de casos
Análisis, interpretación, retroalimentación y debate entre los casos expuestos.
Presentación de Trabajo Integrador Final.
Evaluación:
Para la aprobación del curso el alumno deberá presentar, al finalizar cada unidad temática, diferentes actividades que podrán ser de carácter individual y/o colaborativas. También deberá aprobar el Trabajo Integrador Final del curso.
Coordinación:
Virginia Spinelli Fernández, Calígrafa Pública, Grafóloga, Profesora de Documentología y de Dibujo Artístico, con desarrollo nacional e internacional desde el año 2000.
Requisitos para los Participantes:
Haber completado satisfactoriamente el primer año del Curso de Grafología Superior (Grafólogo Técnico).
Conexión a Internet, ordenador, cámara web, micrófono y auriculares.
Institución Organizadora:
ESCUELA VSF de Consultora VSF.
Conclusión:
El Curso de Grafología Superior ofrece una oportunidad única para especializarse en esta disciplina y ampliar las perspectivas profesionales en diversos campos. Invitamos a los interesados a seguir explorando el fascinante mundo de la grafología y convertirse en expertos reconocidos en el área.
Muchas Gracias.
